¿Qué elementos encontramos del pensamiento de Platón en la película Matrix?
ALGUNAS RESPUESTAS:
1. "Has vivido en un mundo de sueños Neo"
Según Platón el mundo de los sentidos, aquello que podemos tocar, oír, oler o sentir, es un mundo fugaz, que no permanece, en el que no podemos confiar. En la película podemos hacer una metáfora de este mundo de los sentidos con la estructura de Matrix. Morfeo habla de la proyección mental del set digital, que sería esa percepción que se ajusta a ciertos moldes o ideas proveniente de un mundo que sí es real. El mundo fuera de la Matrix.
2. "Bienvenidos al desierto de lo real"
Si la Matrix es ese mundo de las sombras, refiriéndonos al mito de la cueva platónica, Neo hace un viaje hacia afuera de ella, el paso del mundo sensible al inteligible. Utiliza por primera vez sus ojos, le duelen. Logra reconocer que su vida había sido constituida por proyecciones mentales, figuras a través del fuego.
¿Cómo llegar a la verdad?
Morfeo representa esa figura del maestro. Ustedes dijeron en clase que en él identificaban el papel de Sócrates, el diálogo y a su vez la resistencia de Neo frente a su propia ignorancia, a la destrucción de sus certezas.
Morfeo, es el filósofo, el que despierta, el que propone la elección de la pastilla que lo lleva a la verdad sacándolo de la cueva. Neo deja atrás a sus compañeros de encierro, que estarían dispuestos a matarlo en el momento que él regrese. No todo mundo puede despertar. Pero el camino hacia la verdad no es para todas las personas, según Platón "la educación es para quienes están en el camino medio entre el saber y la ignorancia" (Calvo, 1999, pg.63). Neo en este caso tenía la pregunta ¿Qué es la Matrix? Estaba en búsqueda de Morfeo, no estaba acomodado en el mundo, algo le resultaba incomodo, extraño.
3.La ignorancia es una bendición
El papel de Cypher en la película es muy significativo. Él quiere regresar a la Matrix, se siente engañado al ser despertado al "mundo real". Quiere olvidarlo todo, vivir en el confort que da la ignorancia, vivir viendo las sombras de la cueva sin saber que solo son representaciones ficticias de un mundo real dominado por las maquinas, asesinar al hombre que quiere liberarlos.
Referencias
Calvo, A. (1999). La educación en la civilización griega, romana y medieval. Sus ideales antropológicos, epistemológicos, éticos y políticos. Pontifica Universidad Javeriana.
¿Por qué el conocimiento puede resultar incomodo? ¿Por qué Sócrates, el personaje principal de los diálogos Platonicos, hacia incomodar a sus interlocutores? ¿Cuales son los problemas de la verdad?
0 comentarios:
Publicar un comentario