1.
¿Cómo se entrega la propuesta pedagógica?
La propuesta debe ser entregada en un
blog. Hemos estado trabajando en clase diferentes partes de la propuesta: ¿Qué?
¿Para qué problemática? ¿Para quién? Cada una de esas partes debe ser una
entrada en el blog de cada uno. Al final me entregan el link del blog y desde allí reviso. Las entradas de cada una de
estas partes deben tener: buena redacción, material de apoyo (fotos, vídeos),
citación con normas APA, referencias bibliográficas. Acuérdense que no recibo
información copiada y pegada, la mayoría debe ser escrito por ustedes y en el
caso de copiar, que no sea tan extenso, sea pertinente y con
uso de comillas.
2 ¿Qué debe tener la propuesta?
En clase les he dado sugerencias de las
partes de la propuesta: el tema (con su descripción), la problemática
(nacional, regional y local) enfocada en la propuesta de cada uno, las personas
a las que va dirigido (con su contexto, descripción) y finalmente debe ir la
propuesta como tal (cómo vamos a enseñar lo que queremos enseñar). Sin embargo,
ustedes pueden proponer otras partes si desean, si quieren complementar,
adjuntar otras cosas pertinentes, están en toda libertad y son muy bienvenidas.
De hecho, parte de la autonomía de ustedes es que el docente no les debe
dirigir todo, ustedes tienen la capacidad de inventiva, creatividad. Si
consideran que la propuesta debe resaltar otros puntos y se ve una propuesta
interesante y bien trabajada, yo no tengo ningún problema.
3 ¿Con qué criterios se va a valorar la
propuesta?
Voy a mirar tres cosas en sus propuestas:
la creatividad, la rigurosidad (en la escritura y en la teoría), y el uso de
los conocimientos vistos en clase (ideas pedagógicas, prácticas
investigativas).
4. ¿Cómo uso la teoría en la propuesta?
En nuestro recorrido histórico por las
ideas y problemas pedagógicos, hemos visto varios autores, propuestas,
metodologías. Deben elegir y revisar qué de lo visto les sirve para
complementar sus propuestas, para sacar ideas ¿Cuáles autores les llamaron la
atención? ¿Qué idea pedagógica se adecua a sus propuestas? Si necesitan
elementos complementarios, con mucho gusto puedo recomendarles lecturas,
vídeos, etc. Igual la idea es que por su parte lean, investiguen, busquen
propuestas (allí está el trabajo)
Un ejemplo: Si alguno de ustedes quiere
hablar sobre la importancia de la enseñanza rural, de ciertas técnicas podrían
trabajar el texto de José Martí. Si quieren hacer cartillas pueden trabajar con
base en las ideas de Comenio. Pueden basarse en enseñanzas de Sócrates, en la
retórica de los romanos, en los postulados de Freire. Allí está la parte
creativa y propositiva.
5. ¿Si cambié de tema que debo hacer?
Pueden cambiar el tema, la metodología.
Pero les recomiendo enviarme las partes que ya han sido corregidas para que
sepan en el camino que cambios deben hacerle.
6 ¿Cuándo debe estar lista la propuesta?
El 05 de diciembre del 2016. Me deben
enviar al correo el link de sus blogs.
7 ¿Qué porcentaje tiene sobre la nota?
El 30% de la nota es la propuesta. El
primer corte tiene un porcentaje de 35% y el segundo corte el otro 35%.
La nota del trabajo final no se puede recuperar.
Presentaciones en clase:
A. Práctica investigativa:
B.
Pedagogía:
C.
Escritura: