Anuncios

La educación prohibida

EJERCICIOS DESTACADOS

Este espacio es para compartir los ejercicios que ustedes han ido realizando en clase. Estos nos servirán como guía, como complemento  y  como consulta para futuros ejercicios. 



MAPA MENTAL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EN ROMA ANTIGUA

















Elaborado por: Yibi, Paula, Santiago, Karime, Daniel



DIÁLOGOS SÓCRATICOS  EN EL MARCO DE LA PAZ


1. Acuérdense que Sócrates no hacía entrevistas, tipo reportaje televisivo, donde solo se espera la respuesta del otro para hacer  otra pregunta. Sócrates participaba en una conversación, es decir, debe existir un contexto ¿Por qué empezaron a hablar de eso? ¿Quién es la persona con la qué se conversa? Sócrates no solo pregunta, también hace afirmaciones, ironías, ejemplos.
2. Sócrates era un maestro, aunque su método resultaba incomodo, tenía una finalidad pedagógica: llegar a la verdad; él pensaba que todos teníamos un conocimiento oculto que se podía traer a la luz. Sócrates intentaba entonces por medio de la ironía y las preguntas cumplir dicha finalidad, así que sus ejercicios deben tener también este propósito. En el caso de ustedes, el personaje de Sócrates debe encontrar, junto a su interlocutor, la definición de la palabra escogida utilizando el mismo método, no se trata de convencer al otro de la opinión de "Sócrates" sino hacerlo reflexionar, recapacitar sus propias certezas.
¿Se acuerdan de Estanislao Zuleta? Zuleta en uno de sus textos (Grecia la doctrina de la demostración) nos dice  : la ignorancia no es un estado de carencia, sino por el contrario es un estado de llenura,  es cuando se tiene una confianza loca en las opiniones y cuanta más ignorancia tenemos mayor es la creencia de que sabemos lo que no sabemos. ¿Por qué Sócrates es uno de los pensadores más lúcidos de la cultura occidental? Precisamente porque dio inicio a uno de los postulados de la ciencia moderna saber que no se sabe”  y esto le da sentido a  tarea de investigar  y a tener siempre preguntas eternas con posibilidad de nuevas respuestas.
Por lo anterior, el papel de Sócrates en los diálogos que ustedes van a construir es el de “desocupar”  un poco ese ignorante que todos tenemos. Hagan el ejercicio en estos días de hablar cómo lo hace Sócrates: con amigos, familiares, el vecino de la tienda, sobre la palabra elegida, para que se hagan una idea de la diferencia entre una “opinión” y un “conocimiento” y hagan su primera práctica pedagógica siguiendo el método de un gran maestro griego.





2. Nombre. Elaborado por:

3. Nombre. Elaborado por: 


0 comentarios:

Publicar un comentario